|
ESCALADAS CORDILLERA BLANCA 2025 |
|
RUTAS DE ESCALADA CORDILLERA BLANCA (F - PD - AD) |
|
|
|
|
|
|
Nevado Yanapaccha |
|
|
|
|
|
RUTAS DE ESCALADA CORDILLERA BLANCA (AD - D - MD) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RUTAS DE ESCALADA CORDILLERA HUAYHUASH (F - PD - AD) |
|
|
|
|
|
CHOPICALQUI (6354 msnm), "El Hermano Menor del Huascarán"
|
|
El Chopicalqui es una montaña nevada de 6354 msnm, se podría considerar el tercer Huascarán o Huascarán Este, por estar localizado dentro de su macizo. Uno de los seis miles de la Cordillera Blanca más ascendidos anualmente, gracias a la poca dificultad técnica que presenta su ruta Normal SO, con un acceso breve y directo a su elevada |
|
|
cumbre, situada en el corazón de la zona más renombrada de la cordillera, ofrece una panorámica privilegiada. Su nombre proviene del quechua: chawpi (centro) y callqui (que calza o que cabe), así pues su nombre significa "que calza al centro".
Está localizado en la provincia de Yungay, la montaña se ubica exactamente al final del valle de Llanganuco, que es flanqueado al norte por los nevados Huandoy y el impresionante Chacraraju, y al sur por el Huascarán Sur y Norte. El camino que se interna al valle bordea las hermosas lagunas de color esmeralda de Llanganuco: Chinancocha (laguna hembra) y Orconcocha (laguna macho), ambas rodeadas por bosques de quenuales (Polylepis spp. ), árboles que crecen en las alturas y constituyen la especie leñosa que existe a mayor altura en el mundo.
La primera ascensión del Chopicalqui fue el 03 de agosto de 1932. Ese año, se realizó la primera expedición del DAV (Deutscher Alpenverein) en la Cordillera Blanca, liderada por Philip Borchers (DE). Tras fallar en el Champara y Contrahierbas, y realizar la primera ascensión del Huascarán Sur, Borchers (DE), H. Hoerlin (DE), E. Schneider (DE), y E. Hein (DE), alcanzaron la cumbre del Chopicalqui, siguiendo la arista SO. Días después realizarían varias primeras ascensiones, entre ellas el Artesonraju y Huandoy Norte.
|
Texto hecho por:
Scheler Torres Agama
* Peruvian Official Tourism & Trekking Guide
* Member of the Regional Association of Official Tourism Guides - Ancash (ARGOT - Ancash)
* Member of the Association of Official Trekking Guides of Peru (AGOCP),
official member of the Unión of International Mountain Leaders Associations (UIMLA).
* Graduated from the Center for High Mountain Studies - CEAM - House of Guides in Huaraz - Peru
Scheler Artizon Trek EIRL
Scheler Trekking & Expediciones Perú
Expeditions to the Cordilleras Blanca & Huayhuash
* Member of the Association of Travel Agencies and Tour Operators - Ancash (AAVOTA Ancash)
* Tour Operator - Adventure Tourism Service Provider (DIRCETUR Ancash)
www.schelerhuayhuashtrek.com
www.trekkinghuayhuashperu.com |
|
|
|
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
|
|
Duración del programa: |
04 - 05 - 06 días |
|
Escalada - aventura - escénico - paisajístico |
Actividad: |
Escalada |
Altitud: |
6354 msnm (20,841 ft) |
|
Yungay - Callejón de Huaylas - Cordillera Blanca. Quebrada Llanganuco - Ancush (Norte) - Quebrada Ulta (Sur). |
Macizo:
|
Huascarán - Cordillera Blanca |
|
9° 5′ 12″ S
77° 34′ 26″ O |
|
Quebrada de Llanganuco - Ancush (Km. 36). |
Primer ascenso:
|
La primera ascensión del Chopicalqui fue el 03 de agosto de 1932 por la DAV (Deutscher Alpenverein), por Philip Borchers (DE), H. Hoerlin (DE), E. Schneider (DE), y E. Hein (DE), alcanzaron la cumbre del Chopicalqui, siguiendo la arista SO |
Ruta de escalada: |
Ruta Normal Arista SO |
Altitud mínima: |
Yungay 2500 msnm
|
Altitud Máxima: |
Cumbre Chopicalqui 6354 msnm |
|
AD Algo Difícil - Ascensión y Algo de Escalada Técnica |
Temporada:
|
Junio - Agosto
|
Clima: |
Frió - seco y templado
|
|
Desde 01 a más personas por grupo, más de 15 personas, se divide el grupo |
Salidas fijas:
|
Junio/Agosto |
Código del programa: |
SAT/ECB 012 |
|
|
ITINERARIO
|
|
ITINERARIO 06 días: |
|
Día 1: Huaraz - Yungay - Quebrada Llanganuco - Curva de Ancush (Km 36) 4200 msnm - Campo Base de Chopicalqui 4400 msnm. Viaje en bus aproximado de 3 horas. Caminata aproximada de 4 a 5 horas.
Traslado de Huaraz a Yungay, después hasta el desvió para la ruta del nevado de Chopicalqui en la curva de Ancush, en la quebrada de Llanganuco - Ancush; desde aquí se inicia la caminata rumbo al Campo Base del Chopicalqui, zona de campamento.
Día 2: Campo Base de Chopicalqui 4400 msnm - Campo Morrena de Chopicalqui 4900 msnm. Caminata aproximada de 5 a 6 horas.
En el trayecto se podrá ver los nevados Huascarán, Pisco, |
Huandoy, Chacraraju, Yanapaccha. Este día se caminara cuesta arriba por la morrena, campamento.
Día 3: Campo Morrena de Chopicalqui 4900 msnm - Campo alto 5300 msnm. Caminata aproximada de 5 a 6 horas.
Se camina por unos 30° grados aproximadamente, en el campamento alto se tiene una espectacular vista.
Día 4: Campo alto 5300 m. - Cumbre de Chopicalqui 6345 msnm - Campo alto 5300 msnm. Jornada aproximada de 9 a 12 horas.
Este día es una dura jornada. La vista desde arriba es incomparable, pues esta montaña se halla en el corazón de la zona más atractiva de la Cordillera Blanca, con vistas a los Huandoy, Pisco, Chacraraju, Yanapaccha, Artesonraju, Quitaraju, etc. Considerar 6 horas desde el campamento alto a la cumbre. El descenso se realiza por la misma ruta, para lo cual se recomienda rapelear los tramos de escalada.
Día 5: Campo alto 5300 msnm - Campo Base de Chopicalqui 4400 msnm. Caminata aproximada de 6 a 7 horas.
Este día se desciende hasta llegar al campamento base.
Día 6: Campo Base de Chopicalqui 4400 msnm - Huaraz. Viaje en bus aproximado de 3 horas. Caminata aproximada de 3 a 4 horas.
Caminata hasta la carretera, retorno a Yungay, posteriormente a Huaraz. Caminata aproximada de 3 a 4 horas. Traslado al hotel, fin de nuestros servicios. |
|
|
OPCIÓN 05 DÍAS:
Primer día llegada hasta el Campo Base.
Segundo día campamento en la Morrena.
Tercer día campamento Alto.
Cuarto día después de la cumbre descenso hasta el Campamento Morrena.
Quinto día con descenso desde el Campo Morrena 4900 m. hasta el cruce de Ancush/Llanganuco Km. 32 - Yungay - Huaraz. Caminata aproximada de 7 a 8 horas. Viaje en bus aproximado de 3 horas. Traslado a Huaraz en transporte privado, traslado al hotel. Fin de nuestros servicios. |
|
OPCIÓN 04 DÍAS:
Primer día llegada hasta el Campo Base.
Segundo día campamento Alto.
Tercer día después de la cumbre descenso hasta el Campamento Morrena.
Cuarto día con descenso desde el Campo Morrena 4900 m. hasta el cruce de Ancush/Llanganuco Km. 32 - Yungay - Huaraz. Caminata aproximada de 7 a 8 horas. Viaje en bus aproximado de 3 horas. Traslado a Huaraz en transporte privado, traslado al hotel. Fin de nuestros servicios. |
|
|
|
IMPORTANTE
El itinerario es un modelo a seguir, sin embargo, situaciones como desastres naturales, cambios climáticos, deslizamientos de tierra, disturbios políticos, huelgas, manifestaciones, cambios en las regulaciones del gobierno u otro inconveniente de fuerza mayor, pueden hacer que este programa varié.
Los programas, rutas de tours, caminatas y escaladas están realizados de acuerdo a nuestra experiencia de trabajo.
Mínimo 3 personas en el grupo. También se hacen salidas privadas de 1 a 2 personas.
El GUÍA es la clave del éxito en una montaña.
Trabajamos con Guías Oficiales de Alta Montaña, bilingüe (inglés/español); nuestros guías son profesionales calificados, con amplia experiencia, responsabilidad, seguridad en la montaña y acreditados (con carnet) para trabajar en el Parque Nacional Huascarán, Cordillera Blanca, Cordillera Huayhuash y otras rutas de escalada.
No se deje sorprender por falsos guías, exija el carnet que identifica a un Guía Oficial de Turismo, Caminata o Montaña. |
|
|
|
- INCLUYE
- NO INCLUYE
- FOTOS
- MAPA
NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN
ESCALADAS CORDILLERA BLANCA: NEVADO CHOPICALQUI
-
Charla informativa con el guía un día antes de la Escalada.
-
Guía Certificado de Alta Montaña cualificado y con experiencia (bilingüe).
-
Ayudante de guía más de 3 personas.
-
Porteadores de Alta Montaña. Campo Base - Campo I - Campo Base.
-
Cocinero profesional capacitado para preparar platos deliciosos, saludables, nacionales e intermacionales.
-
Ayudante de cocinero más de 6 personas.
-
Arrieros, burros(15 kilos por persona de equipaje y ropa personal que serán cargados por los burros).
-
Más de 05 personas Caballo de emergencia.
-
Traslados desde Huaraz a los diferentes puntos de inicio y final de la escalada en transporte privado.
-
Carpas de campamento de alta montaña (son de 03 plazas, para el uso de 02 personas).
-
Colchonetas Inflables.
-
Carpa cocina, Carpa comedor y Carpa baño en campo base.
- Toda la vajilla personal y de cocina (platos, tazas, cubiertos, ollas, cocina, gas, etc.).
-
Mesas, sillas, lámparas en campo base.
-
Alimentación completa durante la escalada - Opción vegetariana (Desayunos, snacks, almuerzos, tea time y cenas).
-
Botiquín básico de primeros auxilios y oxigeno.
-
Radio comunicador y celular (en lugares de cobertura).
-
Asistencia permanente y personalizada por parte de nuestra Agencia de Viajes "Scheler Trekking & Expedciones Perú". Información completa previa a la partida, servicios de extensión u otros temas.
-
Equipo colectivo de escalada para el nevado Chopicalqui (cuerdas, estacas, tornillos, etc).
|
NUESTROS SERVICIOS NO INCLUYEN
LISTA DE EQUIPO SUGERIDO PARA LAS ESCALADAS:
Vestimenta y equipo recomendados |
Pies
- 3 pares de calcetines
interiores de polipropileno
- 2 pares de medias gruesas de algodón
- 1 par de botas o zapatillas de trekking para las aproximaciones
- 1 par de escarpines (polainas - gaiters)
Piernas
- 1 Pantalón interior
fino, sintético
- 1 Pantalón de abrigo grueso
- 1 Pantalón
impermeable o de goretex
- 1 Pantalón largo y cómodo para caminar
Tronco
- 3 Camisetas interiores
sintéticas
- 1 Forro Polar
- 1 Casaca de polar o
similar
- 1 Casaca
impermeable o de goretex
- 1 Casaca de plumas.
Cabeza
- Gorra para el sol
-
Gorro de abrigo
- Balaclava o pasamontañas
- Buff o pañuelo de cuello
- Linterna frontal con pilas de repuestos
- 1 anteojos de sol 100 % UV
- 1
goggles de ski o para ventiscas
Manos
- 2 Pares de guantes
interiores finos
- 1 Par de guantes de abrigo e impermeables o en goretex
|
Material de expedición
-
Libros, mapas, Mp3 (opcional)
- Cámara fotográfica, baterías
-
Crema de protección solar (SPF 30 - 45)
- Protector de sol para labios (SPF 30 - 45)
- Repelente de insectos
- Botella de agua de al menos 1 lt. con o sin forro térmico
- Camelbak (opcional)
- Colchoneta aislante de alta montaña (inflable o de espuma gruesa)
- Cinta Duct-Tape (Opcional)
- Neceser de higiene personal
- Botiquín básico de uso personal
- Un termo de acero inoxidable de 1 lt. con o sin cubierta térmica (aislante) (opcional)
- 1 Bolsa de dormir sintético o de plumas (-10º C / -20° C aproximado)
Equipo técnico
- Bolso de viaje o petate de expedición para el traslado de cargas en burros o una mochila grande y cómoda de
70 lts. para el porteo del Campo Base al Campo I
- 1 Mochila pequeña y cómoda de
40 lts
- 1 Par de botas de alta montaña dobles (exterior de plástico) y temperatura (-10º C / -20° C aproximado)
- 1 Par de crampones de acuerdo al tipo de bota.
- 1 Par de bastones de trekking regulables (telescópicos)
- 1 Par de piolets técnicos para montañas técnicas
- Arnés, mosquetones: con seguro y simples
- 1 ocho o aseguradores-descensores ATC
- Cordinos, cintas, daisy chain
- 1 Casco
- Estacas, tornillos de hielo, yumars, etc
- Cuerdas de al menos 60 mts. (2 unidades) |
|
|
Equipo en Alquiler:
Precio de alquiler en US$ (Dólares Americanos) y por día: |
Equipo |
Costo |
|
Equipo |
Costo |
- Carpa personal (2 plazas) |
5.00 us$ |
|
- Crampones |
|
- Carpa personal (1 plaza) |
4.00 us$ |
|
- Botas mixtas (no plásticas) |
8.00 us$ |
- Saco de dormir sintético |
4.00 us$ |
|
- Botas de plástico |
5.00 us$ |
- Colchoneta simple |
2.00 us$ |
|
- Arnés |
4.00 us$ |
- Colchoneta hinchable |
4.00 us$ |
|
- Piolet de Travesía |
3.00 us$ |
- Mochila (pequeña 40 litros) |
3.00 us$ |
|
- Piolet Técnico (par) |
8.00 us$ |
- Mochila (grande 70 litros) |
5.00 us$ |
|
- Casco |
3.50 us$ |
- Chaqueta de pluma |
4.00 us$ |
|
- Polainas o escarpines |
3.00 us$ |
- Guantes de montaña |
3.00 us$ |
|
- Cocina de bencina |
4.00 us$ |
|
|
|
PAGOS ADICIONALES:
-
Servicios extras no mencionados en el itinerario de viaje.
-
Ticket de ingreso al Parque Nacional Huascarán - Cordillera Blanca (S/ 30.00 por persona "USD 10.00", validos por 01 día).
-
Ticket de ingreso al Parque Nacional Huascarán - Cordillera Blanca (S/ 60.00 por persona "USD 20.00", validos por 03 días).
-
Ticket de ingreso al Parque Nacional Huascarán - Cordillera Blanca (S/ 150.00 por persona "USD 50.00, validos de 04 a 30 días).
-
Noches de hotel en las diferentes ciudades durante su estadía.
-
Pasajes aéreos desde su país ida y vuelta.
-
Días extras por salidas retrasadas o arribos anticipados.
-
Servicio de asistencia, recojo y traslados desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, por nuestro personal, consultar.
-
Bebidas y alimentación en las ciudades de Lima, Huaraz u otra ciudad durante su estadía.
-
Taxis, lavandería, llamadas telefónicas, etc.
-
Gastos adicionales que surjan en diversas situaciones imprevistos, como desastres naturales, cambios climáticos, deslizamientos de tierra, disturbios políticos, huelgas, manifestaciones, cambios en las regulaciones del gobierno, etc.
-
Gastos adicionales que surjan en diversas situaciones como: Seguro de Rescate y de emergencia si es necesario, Seguro médico, de viaje, de evacuación (Podemos gestionarlo), de repatriación, medicamentos, exámenes médicos y los gastos de hospitalización.
-
Alquiler de equipos de trekking o montaña, consultar con Scheler Artizon Trek.
-
No incluye el primer desayuno, almuerzo y la última cena en las rutas de trekking y escalada.
-
No incluye propinas para el sttaf.
-
Mínimo 3 personas en el grupo.
-
También se hacen salidas privadas de 1 a 2 personas.
NOTA:
-
Los equipos para trekking y escalada que no pueda traer, lo puede alquilar aquí en Huaraz. Scheler Artizon Trek EIRL ofrece alquiler de equipos personales para los clientes, teniendo en cuenta la carga limitada con sus billetes de avión o que no deseen comprar equipo caro para la expedición.
-
-
-
|
|
|
|
MAPA RUTA NEVADO CHOPICALQUI |
|
|
|
|